lunes, 3 de junio de 2013

Beselch Rodríguez

Pues empezamos con la 3ª Generación de Timplistas. Esta vez hablaremos de Beselch Rodríguez.



Beselch Rodríguez


Beselch Rodríguez es un joven músico tinerfeño cuya propuesta musical ha sido avalada por ser uno de los máximos exponentes de la nueva generación de timplistas que surge en las Islas. Su particular concepto de la música hecha con timple, basada en la fusión con otros instrumentos y estilos musicales en un proceso de renovación total, y la búsqueda de un sonido global a la vez que basa su música en las raíces, han hecho que se consolide como uno de los intérpretes más destacados del timple contemporáneo.
    De formación autodidacta, comienza su andadura en el mundo de la música cuando contaba sólo con 12 años, momento en el que llega a sus manos un timple. Sus inicios en el mundo del folklore, timple en mano, desembocarían posteriormente en la creación de una banda propia con un repertorio basado en la música tradicional. La diversidad y el carácter innovador de su propuesta musical le sirvieron para proclamarse en el año 2000 uno de los timplistas ganadores del Certamen Juventud y Cultura convocado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias


Vídeos



 Ahora les dejo con la Autobiografía que se hizo el mismo Beselch para su propia página web:  http://www.beselchrodriguez.com/biograf%C3%ADa-ilustrada/








Y ESTE SOY YO...

Durante la Romería de San Benito, timple en mano
Este soy yo. Nací en La Laguna (Tenerife) en noviembre de 1984. Desde pequeño NO apuntaba maneras en eso del timple, de hecho, esta foto fue tomada por casualidad cuando debía tener 3 o 4 años durante la Romería de San Benito (hay que apreciar el bigote que tenía pintado y la ropa tradicional, entre otras cosas). Aunque siempre estuve ligado al ámbito de lo tradicional en Canarias, no puedo decir que estuviera vinculado al timple desde tan pequeño. ¿Curioso destino, no?

EL COMIENZO

La Agrupación Folklórica El Moral de Geneto
Debía tener 11 o 12 años cuando un timple se convirtió en responsabilidad mía. Yo no sabía ni cuántas cuerdas tenía ni mucho menos tocarlo, pero tras una cena de Nochebuena con algunos vasos de vino (y acordes de mi abuelo sobre las 4 cuerdas incluídos), se convirtió en un regalo con la esperanza de que sirviese para algo más que para acumular polvo. Así que me lo llevé. A la semana siguiente comencé en clases durante la sobremesa y, cuando no fue posible asistir, entré a formar parte de la Agrupación Folklórica El Moral de Geneto, de la que guardo gratos recuerdos y con la que aprendí las melodías básicas de la música tradicional de las Islas.

MI PRIMER GRUPO

Concierto del Certamen Juventud y Cultura del año 2000
Tras algunos años en la Agrupación Folklórica El Moral, caí en la cuenta de que era capaz de interpretar melodías de la música popular con solo escucharlas una vez y que, de alguna forma, destacaba por encima de mis compañeros. Así que animé a Jesús, un conocido de los tiempos en los que iba a clases de timple en la sobremesa, a que me acompañase con su guitarra para hacer algunos temas a dúo. Algún tiempo más tarde se unió a nosotros David (bongós), y tuvimos la oportunidad de hacer algunas tocatas. En diciembre de 2000 obtuvimos el primer premio compartido del Certamen Juventud y Cultura en la modalidad de timple convocado por el Gobierno de Canarias. Esta foto es fruto del concierto que se celebró en La Palma en el marco de este Certamen.

UNOS VAN Y OTROS VIENEN

Actuación en el Centro de la Cultura Popular Canaria (2003)
Tras la marcha de Jesús y David, conocí a Manolito (segundo por la izquierda en la foto), amante de la música popular canaria, al que entusiasmé con el timple, y con cuya ayuda logré montar una banda por encima de mis expectativas en aquel momento. Esta banda estaba compuesta por Ruth (a la guitarra, hoy encabeza un proyecto propio bajo el nombre de La Isla Music), Carlos (percusión) y Pablo (flauta travesera), compañero del colegio y estudiante en aquel momento en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife. Pablo ha sido partícipe de mi proyecto hasta el día de hoy, hemos pasado algunas aventuras juntos, y buena parte de los arreglos de "Hábitat" son suyos.
Con esta banda hicimos algunos conciertitos interesantes, como este en el Centro de la Cultura Popular Canaria (año 2003) u otro que me viene a la memoria en la Plaza del Cristo de La Laguna con motivo de sus Fiestas.
Concierto en la plaza del Cristo de La Laguna (2003)
Y aquí acabo de encontrar una foto del concierto en la Plaza del Cristo que mencionaba hace un momento.

¡NOS VAMOS DE GIRA!

Concierto durante el Festival Folk de Cartagena (2004)
En 2004 pasaron varias cosas: se incorporó a la banda Marco del Castillo (guitarra y productor de mi primer disco, "In-diferente") y fui seleccionado por los circuitos de música INJUVE como uno de los participantes en la modalidad folk, realizando una minigira por algunas ciudades españolas. En esta foto se nos puede ver en el Festival Folk de Cartagena en mayo de 2004.

RENOVARSE O MORIR

Concierto (2005)
Tras los circuitos INJUVE 2004, entraron a mi banda algunos músicos del entorno de Marco. En aquella ocasión, formaban parte de ella Pablo (flauta), Marco (guitarra), Carlos Perdomo (bajo eléctrico), Fede Beuster (batería) y Sisi del Castillo (percusión). Con esta banda tuve el placer de realizar un buen número de conciertos y, a excepción de Fede, fue con la que grabaría más tarde mi primer disco.

CONOCIENDO A GENTE

Concierto de "Mis padres, mis Abuelos y Yo" (2007)
Desde 2005 en adelante no he parado de colaborar con otros solistas y grupos de la escena musical canaria de los que me he enriquecido enormemente (espero que ellos lo hayan hecho al menos un poquito) y con los que, no solo he disfrutado mucho, sino con los que conservo una gran amistad. Esta foto corresponde a un concierto de "Mis Padres, mis Abuelos y Yo", un espectáculo encabezado por Troveros de Asieta en el que participaban Fabiola Socas, Species (Ventor de la Guardia y Bis González), Francis Hernández y un servidor.
Con Brandania en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz (2007)
Y aquí estoy en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife con el grupo grancanario Brandania, allá por 2007. A la derecha, al acordeón, mi buen amigo Saulo Valerón.
Concierto de presentación de la Antología Poética a Santa Cruz (2006)
Con Polo Ortí (piano), José Pedro Pérez (percusión), Rubén Díaz (guitarra), Antonio Lorenzo (violín), Ángeles García (voz) y Antonio Abdo (narración) en la presentación de la Antología Poética a Santa Cruz.

Y LLEGÓ "IN-DIFERENTE"

Con Polo Ortí y Marco del Castillo en Estudios Multitrack (2008)
En enero de 2009 tuve el placer de presentar In-diferente, mi primer disco, que vio la luz tras muchos meses de esfuerzo, ideas y trabajo en el estudio. Durante la grabación de este disco traté de adentrarme en estilos en los que antes se había experimentado muy poco o nada con el timple. A través de Estudios Multitrack, con varios arreglos y coproducción de Marco del Castillo y David Correa a los mandos técnicos, fueron pasando los músicos de la banda y algunos colaboradores de lujo, como Polo Ortí, al que podemos ver con Marco (derecha) y conmigo (izquierda) en esta foto.
Rueda de prensa de presentación de In-diferente (2009)
Y el 29 de enero de 2009 presentamos este disco (y su correspondiente concierto de presentación, que haríamos dos días más tarde en el Auditorio del Sauzal) en rueda de prensa junto a la Concejala de Cultura del Ayuntamiento del Sauzal y al Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, con la expectación que cabía esperar dado que se trataba de mi primer disco y dado su carácter innovador. Durante algunas semanas los medios de comunicación se hicieron eco e incluso se pudo en televisión ver el videoclip de este disco (realizado por Rodrigo Cornejo). ¿Quieres verlo? ¡Aquí lo tienes! 


Concierto de presentación de In-diferente en el Auditorio del Sauzal (2009)
Y llegó el día del concierto, 31 de enero de 2009, con casi todas las entradas vendidas y con la expectación precedente de la rueda de prensa y los medios de comunicación, que se habían hecho eco de la visión fresca de In-diferente. En aquella ocasión conté con Polo Ortí (como no podía ser de otra manera, al piano) y con Jorge Hernández (guitarra) para que nos acompañasen a mi banda y a mí en ese día tan señalado. Meses más tarde se sucederían nuevos conciertos de presentación, tal vez el más destacado en el Teatro Leal de La Laguna en julio del mismo año.

LAS SORPRESAS DE IN-DIFERENTE

Concierto en San José de Costa Rica (2010)
In-diferente nos trajo más de una sorpresa. La más destacada fue sin duda la minigira de conciertos que pudimos realizar por el país sudamericano de Costa Rica en marzo de 2010, ofreciendo conciertos en las ciudades de San José, Alajuela y Puerto Limón. Esta foto corresponde con el concierto que ofrecimos en San José en el marco del Festival Internacional de las Artes 2010, celebrado en el Parque de La Sabana. Si quieres ver más fotos, puedes hacerlo en la correspondiente sección de esta web (¡Aquí!).
Concierto en el Festival de Música Viva de Vic (2010)
Otro de los lugares a los que nos llevó este disco y que me gusta recordar fue a Barcelona, donde dimos un concierto en el marco del XXII Festival de Música Viva de Vic en septiembre de 2010.

Y CON EL TIEMPO LLEGÓ "HÁBITAT"

Con Rogelio Botanz, Giovanni, Daniel y Sandra en Estudios Multitrack (2011)
Con el paso del tiempo llegaría Hábitat, mi segundo disco, un nuevo trabajo de estudio grabado en Estudios Multitrack con David Correa nuevamente a los mandos de la tecnología y Pablo Díaz echándome un cable con los arreglos. En esta ocasión, Paco Chinea, director de Estudios Multitrack, me engatusó para que hiciese un disco que fuese un poquito más allá del hecho musical, que transmitiese un mensaje destinado a destacar la idiosincrasia del Archipiélago Canario en todos sus aspectos y cómo sus habitantes podemos y debemos actuar para preservarlo. A este potente mensaje se sumaron muchos amigos, grandes músicos y voces, para finalmente crear un Hábitat contundente, sólido y con muchísima personalidad. Sería difícil nombrar a todos los participantes, pero... ¡lo voy a hacer! Hábitat suena gracias a: Kiko León, Julio González, Carlos Perdomo, Marco del Castillo, Pablo Díaz, Francis Hernández, José Luis de Madariaga, Rogelio Botanz, Giovanni, Daniel y Sandra, de la Escuela de Silbo del Colegio Acentejo, Fernando Cruz, Olga Cerpa, Chago Melián, Claudia Álamo, Aníbal, Elsa, Taida y Julián, tocadores de la banda Puntos Suspensivos de Rogelio Botanz, Ignacio Fernández, Alberto Méndez "El Naranja", Esther Ovejero, Kepa Junkera, Mario Engler, Bis González (DEP), Ventor de la Guardia, Julio Tejera y los niños y niñas del colegio Echeyde. ¿Quieres ver el videoclip de este disco? ¡Aquí debajo lo tienes! ¿Quieres escucharlo gratuitamente? ¡Pincha aquí! Y en esta foto puedes verme (derecha) con Rogelio Botanz, Giovanni, Daniel y Sandra el día que grabamos el silbo de La Gomera.

Y HÁBITAT SE PRESENTÓ

Concierto de presentación de Hábitat en el Auditorio de Tenerife (2011)
A finales de 2011 llegó el tiempo de preparar los temas de Hábitat para presentarlo en directo. Tras varias semanas de trabajo vería la luz en la sala de cámara del Auditorio de Tenerife. Durante el concierto se sumaron buena parte de los colaboradores del disco (además de mi banda habitual). Aquí, una fotito que lo demuestra.
Concierto de presentación de Hábitat en el Auditorio de Tenerife (2011)
Aquí otra instantánea del concierto de presentación de Hábitat. De izquierda a derecha: Francis Hernández, Pablo Díaz, Kiko León, Bis González, Esther Ovejero, Claudia Álamo, Carlos Perdomo, yo, Ventor de la Guardia, Julio González y Marco del Castillo.
Presentando Hábitat con Chago Melián y Elena González (2011)
Y aquí estoy compartiendo escenario con Chago Melián y Elena González.

EL TIMPLE ELÉCTRICO

El timple eléctrico
Ya en mayo de 2012 tuve la ocasión de volver a presentar Hábitat en el Auditorio del Sauzal y el Teatro Guimerá, pero en este último concierto (que tuvo lugar el 30 de mayo, Día de Canarias), tuve el placer de presentar el primer timple eléctrico, una idea que llevaba rondando por mi cabeza desde hacía tiempo y que por fin materialicé en enero de este año gracias al trabajo del luthier norteamericano Jonathan Mann.
Concierto de presentación de Hábitat + timple eléctrico en el Teatro Guimerá (2012)
Una instantánea de ese concierto junto a Chago Melián, Elena González y Pablo Díaz.

Y EL FUTURO... ¿QUÉ TRAERÁ?


No hay comentarios:

Publicar un comentario