Queridos internautas:
Hoy, día 31 de mayo de 2013 vamos a empezar una semana de entradas dedicadas al timple, instrumento popular canario, ya que ayer, día 30 de mayo, se celebró el día de Canarias. Hoy empezaremos con uno de los mejores timplistas que han habido en la historia del timple. Les estoy hablando del maestro Totoyo Millares.
Totoyo Millares, hijo del intelectual republicano Juan Millares Carló y hermano de una saga de pintores, músicos, escritores y poetas, entre los que destaca el pintor Manolo Millares, condujo al timple, el instrumento popular por excelencia de Canarias, a un grado de virtuosismo inexistente hasta su aparición en la escena cultural de Canarias desde los años 50.
Fundador del grupo Los Gofiones y de la Orquesta Canaria de Timples, Totoyo Millares, aparte de su extraordinario currículum discográfico y artístico que lo llevó a tocar el instrumento en tres continentes, ejerció también una extensísima labor musical pedagógica. Por su magisterio docente han pasado miles alumnos, algunos de ellos tan destacados en el desarrollo artístico del instrumento como el fallecido José Antonio Ramos. Otros timplistas y músicos canarios se sienten deudores del legado de Totoyo, que abrió un camino de hallazgos estilísticos para un instrumento que, hasta que llegó a sus manos, sólo era usado como acompañante en los grupos instrumentales populares de las Islas.
La trayectoria de Totoyo Millares no deja lugar a dudas; desde su nacimiento en el seno de una familia de poetas y músicos, la creación del primer método de Timple con tan solo diez años y la primera academia de Timple del archipiélago, paseando durante toda su vida su origen isleño y el Timple por todo el mundo y dejando constancia sonora de su quehacer en mas de 80 discos.
En 1942 compone para Timple Mazurca y Polka majorera, inspirada en aires populares, a lo que seguirán casi todos los temas populares punteados, tales como: Folía, Malagueñas, Isas, etc.
Estudia piano y violín. En 1945 (con 10 años de edad) comienza a dar clases de Timple con un método creado por él mismo (el primer método de Timple) y funda la primera academia de Timple del archipiélago (aún no de modo oficial).
A partir de 1950 se dedica plenamente a la enseñanza, convirtiéndose en el mayor pedagogo y maestro de timplistas que han conocido las islas, extendiendo sus clases, también, por los colegios de gran canaria: suma 42 colegios de la isla y, desde 1944 y a lo largo de su vida como pedagogo del Timple, más de 45.000 alumnos.
En 1954 funda, ya oficialmente, su primera academia de timple del archipiélago. Recorre las islas investigando y rescatando el folclore más puro y funda el grupo los gofiones en 1969.
A lo largo de su vida como timplista convierte al instrumento popular de Canarias en instrumento solista, grabando discos y ofreciendo recitales y conciertos. Incluso, llega a fundar la primera orquesta popular de Timple (1983).
Sus enseñanzas han llegado a todos los estratos de la sociedad, desde los más humildes hasta relevantes personajes de las artes y las ciencias.
En el año 2005 recibe un merecido homenaje por parte de la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria, encuadrado en el encuentro Medianías del Timple de ese año, entidad que colabora en la edición de la “Antología del Timple”, recuperando así una grabación de 1979 que estaba descatalogada.
La celebración de 60 años de actividad artística del maestro merecen un reconocimiento público y nacional. Para ello, la fundación “Auditorio Alfredo Kraus” de Las Palmas de Gran Canaria y otras instituciones públicas y privadas de ámbito estatal y regional, han decidido sumar esfuerzos y coordinarse en la celebración de un espectáculo, titulado “Totoyo Millares: la leyenda del timple” el próximo 30 de diciembre de 2008, en la sala sinfónica del auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Vídeos
No hay comentarios:
Publicar un comentario